
Muchas de nuestros lectores nos preguntan que cuánto debe ser el monto de su salario para considerarse salario integral, pues bien, dedicamos la
nota del día de hoy a resolver varias preguntas sobre esta figura.
Empecemos mencionando que el salario integral es el monto que se considera que reúne por completo, además del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos por horas nocturnas o dominicales, primas legales, extralegales, censatías y sus intereses, subsidios y demás prerrogativas, con excepción de los aportes a la Seguridad Social, los aportes Parafiscales y las vacaciones, pues un empleado, así devengue salario integral, tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones.
Ahora bien, para que un salario pueda considerarse salario integral, éste no debe ser inferior a 10 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, más un 30% considerado factor prestacional, lo que equivaldría a un total de 13 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
Para entenderlo de forma más clara, nos permitimos citar un extracto de la sentencia del 07 de Octubre de 2010, del Consejo de Estado, la cual establece:
“El Salario integral no puede ser inferior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales, más el factor prestacional, que no puede ser inferior al 30% de dicha cuantía.
En consecuencia el salario integral corresponde al 100% de sueldos, más el 30% de factor prestacional de la empresa, lo que arroja un porcentaje de 130%."
Ahora bien, una vez dicho lo anterior, y teniendo en cuenta que para el año 2016 el salario mínimo fue fijado en $689.454, significa que el salario integral no puede ser inferior a $8.962.902.
Factor Salarial: $689.454 x 10 = $6.894.540
Factor Prestacional: $689.454 x 3 = $2.068.362
Salario Integral: $8.962.902
Esto no implica un tope máximo para el Salario
Integral, por el contrario, más bien se trata de un mínimo que debe tener.
Conozca nuestro portafolio de asesoría empresarial.
Encuentra todas nuestras publicaciones aquí, o algunas sentencias de interés.
Síguenos en Facebook, Twitter, o en nuestro Blog
O escríbenos a nuestro correo electrónico: contacto@jurisconsultossas.com
Escribir comentario