Después de leer una sentencia del Consejo de Estado recomendada por mi viejo amigo y colega Dr. Camilo Garavito García, referente a la
responsabilidad del Estado por fallas en el servicio médico y la autonomía del juez en tasar los perjuicios morales, me disponía a realizar una nota que ilustrara las figuras jurídicas
más relevantes de la providencia, sin embargo, las circunstancias especiales que dieron lugar al litigio alejaron mi atención de los conceptos netamente legales para llevarla a un
escenario puramente humano. A grandes rasgos el caso era el siguiente:
¿Alguna vez las autoridades de tránsito le ha impuesto un comparendo por alguna presunta infracción del Código Nacional de Tránsito Terrestre?
Empecemos por establecer con puntualidad los siguientes conceptos:
¿Qué es la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras?
La Ley de víctimas y restitución de tierras es la Ley 1448 del 10 de Junio 2011, y es un mecanismo que busca la reparación integral de las cientos de personas que han sido víctimas del conflicto armado Colombiano. Adicional a ello, esta ley reconoce a las víctimas el derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
El pasado 23 de Octubre de 2015, mediante el Decreto 2092, el Ministerio de Defensa reglamentó la Ley 1699 del 2013, por la cual se establece una serie de beneficios para personas en condición de discapacidad, viudas huérfanos o padres de miembros de la fuerza pública.